¿Eres de las personas que se Aferrran?, ¿Cuánto espacio y tiempo le dedicas a Soltar lo que no te sirve?, ¿Estás familiarizado con el término?, ¿Qué recuerdos, cosas, situaciones o personas debes Soltar para ser feliz?.
¿Cuánta tristeza, rabia, decepción y dolor podemos resistir las personas?, ¿Cuánto de esas emociones son causadas por aferrarnos consciente e inconscientemente al pasado, a posesiones, situaciones, experiencias o a personas? Aunque nos cueste aceptarlo en la vida todo cambia y ante ello tenemos solo dos opciones:
1.- Aceptarlo, aprender y adaptarnos o
2.- Negar el cambio y aferrarnos al pasado.
Muchos de nosotros hemos dicho frases de éste tipo: “Este trabajo va a acabar conmigo”, “Fulano(a) me tiene obstinado(a)”, “La muerte de Fulano(a) me hizo deprimirme”, “Mi matrimonio no sirve”, entre muchas otras. Desde ésta óptica las personas, experiencias, cosas y situaciones me dominan y determinan mi emocionalidad.
Soltar según el Diccionario de la Real Academia Española tiene 8 acepciones, les muestro dos: (1) Dar salida a lo que estaba detenido o confinado y (2) Desasir lo que estaba sujeto. Y desde el Coaching Ontológico lo definimos como la capacidad para desprendernos de lo que no necesitamos o de lo que nos hace daño.
Si comparamos las frases con los significados, notamos que en las primeras el “poder” está en manos de otro, fuera de nosotros. Mientras que en los significados el “poder” está en nuestras manos. Si un empleo acaba conmigo es porque yo lo permito, porque me engancho en mantener una situación de determinada manera aunque quizá sepa que no se puede mantener, lo mismo sucede con las personas y cosas a las que me aferro.
El desprendimiento es un hábito que se cultiva y hay que regarlo todos los días, con la práctica es que podemos dejar de aferrarnos y comenzar a soltar. Te regalo dos preguntas: ¿Cuáles son aquellos ámbitos de tu vida en donde debes aceptar lo sucedido y soltar lo que te perturba?, ¿Cuándo vas a empezar a hacerlo?
A qué nos aferramos con frecuencia:
- Dinero y Cosas materiales: La acumulación de cosas sin sentido, por moda, competencia o para sentirnos aceptados, ¿Cuántas cosas has comprado y nunca has usado?
- Personas y/o Relaciones: Sentimos que somos dependientes de alguien y no podemos hacer nada sin su aprobación, necesitamos esa relación tóxica para sentirnos vivos.
- Situaciones del Pasado: Constantemente revivimos experiencias pasadas que nos generaron dolor para volvernos a conectar con nuestra imagen de víctima.
- Pensamientos y emociones negativas: Surgen como una suerte de reforzamiento de nuestra victimización, destruyendo nuestra autoestima. Incrementando los miedos personales existentes, haciendo de molinos de viento grandes monstruos.
- Adicciones: En vez de aceptar y soltar, preferimos nublar nuestra mente y darle todo el poder a las adicciones que son capaces de “sacarnos” de nuestra situación por instantes pero luego al volver en sí, caemos en cuenta que seguimos en el mismo sitio y no somos más felices.
Tips: ¿Cómo aprender a Soltar?
- Dinero y cosas materiales: le invito a que revise en su guarda ropa, busque lo que no usa métalo en una bolsa y decídase a regalarlo o venderlo. ¿Cómo te sentiste?
- Personas y/o Relaciones: Cuantas amigos tienes en tu Facebook, en tu PIN o en Whatsapp?, Te invito a que borres aquellos con quienes no hayas tenido contacto en el último año, ¿Realmente esta persona es mi amigo(a)?
- Situaciones del Pasado: Elije una experiencia pasada que no hayas podido superar y pregúntate ¿Cómo me siento cuando pienso en esto?, anótalo y hazte preguntas que te permitan comprender por qué se siente de cierto modo.
- Pensamientos y emociones negativas: Inicia el día con un pensamiento y una emoción positiva. Busca dentro de ti el poder que necesitas para llenarte de energía y mejorar tu auto-estima.
- Adicciones: La adicción al trabajo es una de las más comunes en nuestros días, te invito a que, para variar, salgas de tu trabajo exactamente a la hora de salida, por al menos cinco días seguidos.
Disfrútalo.