Todos los humanos experimentamos los cambios de forma diferente en términos de impacto, tiempo y consecuencias. Cada uno va desarrollando competencias que le permiten atravesar el reto que sugiere enfrentarse a cambios no deseados.
Me atrevo a decir que estos cambios tienen al menos tres aspectos en común:
Son Impactantes: Modifican mi situación actual.
Son Imprevistos: Nos toma por sorpresa, no son planificados.
No discriminan: nos pueden ocurrir a todos sin excepción.
El modelo que utilizaré a continuación fue creado por la Dra. Elizabeth Kübler Ross (1926-2004) a través de la observación de personas al borde de la muerte.
Aquí analizo la aplicabilidad del modelo a situaciones menos extremas, por ejemplo: el pariente que emigra, la amiga que se divorcia, la colega que despidieron, el amigo que fue asaltado, la empresa que fue adquirida y más.
Estas cinco etapas sirven de referencia ante lo que sucede con tu emocionalidad. Te ayudará a transitarlas, aceptarlas y trascenderlas. Te puede servir para ayudarte y quizá ayudar a otros.
Las cinco etapas:
1.- Negación. Es la etapa de las preguntas y la incredulidad: ¿Por qué?, ¿Porqué yo?, ¿Por qué ahora?
Implica: insensibilidad y dudas. Ver solo lo que quieres ver.
Tips:
- Identifica con claridad las causas del cambio.
- Asume las responsabilidades.
- Marcar los beneficios y las consecuencias inmediatas.
2.- Ira. Es un proceso emocional que puede manifestarse abierto o encubierto, de forma espontánea e inmediata o con retraso contra cualquiera: Dios, el jefe, el gobierno, el destino, el ex.
Implica: que debes comprender que es un sentimiento básico y necesario. Mientras más pronto se presente mejor porque podrá disiparse antes. Es un sentimiento asociado al pasado. Todo pasado siempre fue mejor.
Tips:
- Observa tus respuestas y la violencia en cualquiera de sus formas.
- Es una etapa útil siempre que no te extiendas en ella.
- Busca apoyo profesional.
- Tu núcleo familiar representa un apoyo excepcional.
3. Negociación. Puede darse a lo largo del proceso:
- Inicial: sucede antes de que se concrete el cambio y negociaras cualquier cosa: “No lo volveré a hacer”, “Llévame a mí y no a ella”….
- Intermedia: Una vez que el cambio se convierte en irremediable podrías estar tentado a negociar el tiempo.
Implica: El pasado. Te aferraras a tus recuerdos y te auto-flagelaras. Pero transitarlo con ayuda profesional el proceso conlleva a tu auto responsabilidad. Sin ella podría derivar en auto culpabilidad, paralizándote.
Tips:
- Cero excusas. Trabaja en tu proceso.
- Identifica las excusas, superalas y avanza.
- Actúa, no esperes.
4. Depresión. Hace referencia de una forma drástica al presente.
Implica: Sensación actual de pérdida. Tristeza cuando ves que no hay marcha atrás. Podrías afectar tus relaciones. Podrías convertirte en quejumbroso y monotemático. Podrías derrumbarte y enfermar.
Tips:
- Estar acompañado siempre.
- Busca apoyo, pero no esperes que otros solucionen tus problemas.
- Es una etapa que debes vivirla, gestionarla y aprender de ella.
5. Aceptación o Rechazo. Es la etapa de resolución. O aceptamos el cambio con todas sus consecuencias o lo rechazamos (abierta o indirectamente).
Aceptar implica: haber transcurrido por al menos dos de las fases del proceso con menos desgaste emocional y de forma más acelerada. Sostener un mejor estado de ánimo. Disminuyendo efectos secundarios.
Tips:
- Reconoce y agradece lo sucedido.
- Obtén algún aprendizaje.
- No aceptes por obligación. Genera más dolor.
- Aborda lo nuevo con mejor actitud.
Rechazar implica: vivir todas las fases del proceso con mayor intensidad y durante más tiempo. Lo que resistes… persiste. Por otra parte podrías negarte a la posibilidad de otras oportunidades: una nueva relación, un nuevo empleo o una nueva vida.
Tips:
- No lo tomes personal.
- Gestiona tu emocionalidad.
- Busca nuevas miradas o enfoques de la situación.
- Si sientes que no puedes por tu cuenta, busca ayuda profesional.
- Aprende. Es tu experiencia, tu aprendizaje, tu crecimiento. Eres el único responsable.
No todo el mundo pasa por todas las fases, todos somos diferentes y gestionamos nuestra emocionalidad con los recursos que tenemos a la mano.
Hay personas que han aprendido y aceptado que en la vida lo único permanente es el cambio con lo cual estos “Cambios no deseados” le afectan con menos intensidad. Y no necesitan transitar por todas las etapas del proceso. Pero si eres de los que aún no aprende eso espero que esto te pueda servir.