El Método SMART es un método eficiente para definir objetivos. Creado por el profesor George Doran en los años 80. La palabra SMART proviene del inglés y significa inteligente. Pero en el caso del Método SMART es un acrónimo y cada una de las letras representan las 5 características que el profesor Doran le atribuye a la definición de objetivos, la cuales detallo en la siguiente imagen:

Características del Método SMART
Estas 5 características funcionan como un mapa que te permitirá guiar tus pasos cuando te sientes a definir tus objetivos tanto personales como profesionales. Entendamos mejor lo que significa cada una de ellas.
- Specific (Específicos): se refiere a lo que quieres lograr. Mientras más detallado, mejor. La claridad y la precisión son claves al redactar sus objetivos.
- Measurable (Medible): La única forma de saber si estás cerca de la meta es Midiendo. Al hacer seguimiento, puedes detectar desviaciones y plantear medidas correctivas. Por eso es clave asignarle valores que puedan medir el grado de avance que llevas.
- Attainable (Alcanzable): Si fijas una meta que a priori luce “imposible” solo te desmotivaras y te rendirás antes de comenzar. Debes pensar en los recursos intelectuales, físicos, materiales e inmateriales que debes invertir para lograrlo, por ejemplo: tiempo.
- Relevant (Relevante): Un objetivo es Relevante cuando te reportará beneficios positivos en tu vida personal y/o profesional. Un objetivo no es un capricho o un impulso. Es una guía que te permitirá conquistar un espacio que hoy no tienes, por ejemplo: una nueva habilidad o competencia.
- Timely (Oportuno – Acotado en el tiempo): Se refiere al plazo que tendrás para hacerlo posible. Si una fecha límite no se logrará nunca. Un plazo límite aporta una motivación extra que impide que relajes tus esfuerzos y ambiciones.
Dirección de un Objetivo
Un Objetivo es un Fin que se quiere alcanzar y al cual se dirige una acción. En tal sentido, cualquier objetivo que redactes debe iniciar con la dirección que se debe seguir para lograr una mejoría entre la situación actual y la situación deseada.
En términos generales, existen 3 direcciones que podemos tomar al momento de redactar un objetivo:
- Crecimiento: indica que se mejora cuando el indicador de medición se mueve “hacia arriba” (Ejemplo: Ventas). Se usan verbos como: incrementar, entre otros.
- Conservación: se mejora cuando el indicador se mantiene en el rango esperado (Ej: voltaje). Se usan verbos como: mantener, etc.
- Decrecimiento: la mejora se obtiene cuando el indicador se mueve “hacia abajo” (Ejemplo: costos). Se usan verbos como: reducir, eliminar, entre otros.
La conjugación del verbo de dirección debes hacerla en infinitivo.

Ejemplos de objetivos SMART
A continuación, te mostraré una serie de ejemplos que pudieran servirte al momento de realizar la definición y redacción de tus objetivos SMART:
- Incrementar mi habilidad de “Listening” de 6 a 8 puntos en la escala IELTS en el idioma inglés para diciembre de 2023.
- Aumentar en un 50% la cantidad de propuestas de negocios enviadas para abril de 2022.
- Disminuir de 80 kg a 75 kg mi peso corporal para julio de 2022.
- Asegurar que el consumo de agua caliente de mi departamento se mantenga entre 4 mts3 y 6 mts3 al mes durante el año 2022.
- Incrementar mi rutina de ejercicio físico de 0 minutos a 30 minutos diarios durante 3 días a la semana para el 31 de enero de 2022.
- Garantizar 1 sesión de meditación diaria de entre 10 a 20 minutos durante el mes febrero de 2022.
Recomendación final
Independientemente del objetivo que desees alcanzar, recuerda siempre escribirlo y colócalo en un lugar visible. De esta forma podrás verlo diariamente, lo que te recordará que tienes un objetivo que lograr.
Espero que esta información te ayude a mejora tu habilidad para definir y redactar objetivos. Y que lo pongas en práctica cuanto antes. Si deseas aprender más sobre cómo redactar objetivos inteligentes y planes de acción que te lleven a conquistarlos, te recomiendo el curso: Principios de Accountability para la mejora del desempeño y los resultados.
En el próximo post te mostraré cómo preparar un plan de acción ganador.
Un abrazo,
@luisdavilacoach