¡Logro de metas!, muchos quieren, pocos pueden. La mayoría de las personas desea cumplir sueños, evolucionar de una situación “actual” con determinadas características hacia una situación “futura” que juzgan o esperan que será “mejor” o más conveniente e incidirá de forma directa en sus vidas.
Entonces, podemos decir que el Logro de Metas surge de la existencia de un “dolor” o “situación actual” que juzgamos “insuficiente”, “incómoda” o “insatisfactoria”. Esa brecha que hay entre la situación actual y la futura solo se cierra a través de la fijación y el logro de pequeños objetivos.
Ejemplos:
- Una persona que vive con sus padres y le molesta tener que cumplir algunas reglas, puede fijarse como meta independizarse, bien sea a través del arriendo o de la adquisición de una vivienda. Para lograrlo deberá realizar una serie de cosas como: ahorrar un determinado monto de dinero, disminuir algunos gastos, entre otros.
- Una empresa que acaba de invertir miles de dólares en una nueva maquinaria desea recuperar la inversión en 2 años. Para ello deberá: mejorar las ventas, captar más clientes, disminuir costos, desperdicios y más.
- Un ingeniero comercial siente que podría tener más oportunidades de optar a mejores posiciones en el mercado laboral si culmina un MBA o aprende un segundo idioma. Pero no ha sido capaz de sacar el tiempo y los recursos que requiere para ello.
Seguramente vinieron a tu mente tus propios ejemplos.
La incomodidad es positiva para el Logro de Metas
Pregúntate, ¿Qué hace que una persona desafíe todo lo establecido para lograr aquello que nunca antes ha logrado? No es otra cosa que aquello con lo que se siente incómodo. La incomodidad hace que cambiemos de empleo, de pareja, de escuela, de amigos y hasta de país.
El problema es que la “incomodidad” puede ser errática y efervescente. Puede que quieras cambiar de empleo porque detestas a tu jefe o lo que haces y esporádicamente tienes episodios de rabia en dónde te dices: “Ahora si me voy a ir”. Pero luego de unos días todo queda igual, vuelves a la rutina diaria y se te olvida la “incomodidad” que sentiste. Incluso puede que te digas “Me quiero ir, pero sigo aquí porque hay que pagar las cuentas”.
Cuando reconozcas en ti este tipo de comportamiento, quiere decir que estás “normalizando” la “incomodidad”. Lo que significa que te has acostumbrado a esos episodios de rabia eventual, a tu jefe detestable y al trabajo que no te gusta. Y a eso se le conoce como Zona de Confort. Y eso lo que hace es alejarte de tus metas.
El secreto mejor guardado para el Logro de Metas
La mayoría de las personas que logran metas tienen 3 características en común:
- Tienen hábitos positivos que los conducen inevitablemente hacia aquello que desean alcanzar. No dejan nada al azar, saben que cada cosa que hacen diariamente incide sobre lo que desean lograr, así que no invierten tiempo ni energía en actividades o rutinas que los alejen de sus metas.
- Tienen una disciplina a prueba de todo. Son capaces de hacer aquello que debe ser hecho incluso los días en los que no desean hacerlo. Todos tenemos días en los que nos visita la pereza, pero solo aquellos de gran temperamento son capaces de enfrentarla, sobreponerse a ella y trabajar diariamente por lograr sus metas.
- Tienen una metodología de trabajo. Por lo general es estructurada, exitosa y basada en resultados. La cual han ido aprendiendo y perfeccionando a lo largo de los años.
Éstas 3 características, son el secreto para el Logro de Metas. Si quieres aprender más de ellas y cómo lograr incorporar hábitos positivos, disciplina y una metodología basada en resultados, te recomiendo el curso: Principios de Accountability para la mejora del desempeño y los resultados.
En el próximo post te contaré de los 10 Hábitos que cultivan las personas que logran objetivos.
Un abrazo,
@luisdavilacoach