El Perdón es el camino a la libertad

En este momento estás viendo El Perdón es el camino a la libertad
Si te gusto compártelo
Significado y origen etimológico

El Perdón, según el diccionario RAE es la “acción de perdonar” y la etimología de la palabra perdonar proviene del prefijo per – que indica acción completa y total y donare – que significa regalar. Es decir, el Perdón es un regalo que se entrega con absoluta generosidad. Y ese regalo que te entrega es: tu Libertad.

Probablemente, puedas creer que este es un pensamiento absolutista y sí, en efecto así es. En mi experiencia personal, puedo decir que cuando somos dueños de algún resentimiento nos volvemos esclavos de ese sentimiento, convirtiéndonos en personas malhumoradas y quejumbrosas de lo que nos han hecho, asumimos el papel de víctimas, nos la pasamos culpando a otros por lo que nos sucede y demandamos indemnizaciones o reparaciones por el “daño” recibido.

Todo lo anterior, con el paso del tiempo, se vuelve un círculo vicioso que no hace más que hacernos personas amargadas, rencorosas e infelices. Incluso, hay personas que lo trasladan y enseñan a sus hijos, perpetuando el resentimiento de generación en generación.

Algunas nociones sobre las personas resentidas

Las personas resentidas son más susceptibles de ser manipulados por terceros que conocen el origen de su resentimiento. Y esto aplica para una persona, una familia o un grupo de personas.

La única forma de salir del resentimiento es perdonando. Sin embargo, muchas personas creen que hacerlo es una señal de debilidad. Aunque, es todo lo contrario, cuando perdonamos nos estamos haciendo cargo de nuestra propia vida y de la manera como la queremos vivir. Nos armamos de valor para entregarnos la libertad y la felicidad que nos merecemos.

Los resentidos piensan que perdonar es para tontos. A ellos les invito a preguntarse: ¿Cuáles beneficios te ha traído la rabia y el rencor? ¿Estos sentimientos te han hecho feliz? Con seguridad la respuesta es no. Por el contrario, cada uno de esos sentimientos que has vivido son como un veneno que tomas diariamente pensando que eso le hará daño a otra persona. Por eso, te invito a que perdones.

Principios básicos sobre el Perdón
  1. Perdonar no implica olvidar. Implica que vas a dejar de sostener esa misma conversación interna y vas a soltar todo lo que ella trae consigo.
  2. Perdonar por miedo, no es perdonar. Cuando no somos capaces de reclamar nos apresuramos a “perdonar” por miedo a perder la relación o a las consecuencias de ejercer el reclamo y optamos por quedarnos con nuestro malestar interno, lo conocemos como Pseudo-Perdón. Esto solo alimentara su resentimiento y lo seguirá consumiendo.
  3. Perdonar con condicionamientos es efímero.  cuando decimos “Te perdono cuando te arrepientas” solo buscamos controlar al otro. Cuando nuestra meta es el arrepentimiento del otro, nos volvemos prisioneros de nuestros rencores y perpetuamos el ciclo.
  4. Perdonar es una decisión individual de libertad. No necesitamos del otro para perdonar o sentirnos mejor, perdonamos porque deseamos acabar con la terrible sensación de ahogo y de rabia que me genera el recuerdo diario de lo sucedido, perdonamos para seguir adelante y pasar la página, por eso no requerimos del arrepentimiento del otro. Perdonar es un acto que hacemos desde la libertad y no desde la poderosa arrogancia o desde el control.
  5. Al perdonar lo hacemos desde el corazón no desde la mente. Es una decisión del Alma, no del Ego. Perdonar libera y nos proporciona Paz Interior, corporalmente sentimos que soltamos un gran peso y eso es algo que solo puede vivir y sentir quién lo experimenta de forma honesta y humilde.

Cuéntame, ¿Qué te parece este post? Dame tus comentarios

Si sientes que alguien necesita leerlo, compártelo. 

Sígueme en Instagram @luisdavilacoach

Deja una respuesta