Cómo preparar un plan de acción ganador

En este momento estás viendo Cómo preparar un plan de acción ganador
Si te gusto compártelo

El Plan de acción es el documento en donde estableces todo lo que necesitas hacer para lograr tus objetivos. Dicho esto, es necesario conocer que variables se deben considerar para diseñar un Plan de Acción ganador.

Qué debes saber para crear un Plan de Acción (PDA)

  • Lo primero que debes conocer cuando vas a diseñar un PDA es cuál es el Objetivo que deseas lograr: Por ejemplo, supongamos que trabajas en el área de ventas para una empresa de consumo masivo. Si no tienes claridad de cuánto debes vender por mes, por cliente o por producto, ¿Cómo podrás saber si vas bien o mal? o ¿Cuál es el esfuerzo que debes imprimir? o ¿Qué acciones deben ser corregidas?
  • Cuál es la dirección correcta de ese objetivo: ¿Qué debes lograr? por ejemplo, cuando se trata de ventas los objetivos son incrementales, como: “Aumentar 15% las ventas del producto “X” en el canal tradicional para el año 2 vs el año 1. Cuando hablamos del indicador de devoluciones los objetivos son para reducir, como: “Disminuir de 3,5% a 2% el nivel de las devoluciones de la zona 23 para marzo del año actual”. Esto te permitirá definir con mayor claridad las actividades a realizar. La importancia de esto es que las acciones que elijas van a depender de la dirección que tengan tus objetivos, las acciones deben estar en armonía entre sí, no debes elegir acciones que favorecen un indicador y al mismo tiempo desfavorecen a otro.
  • Cuáles son las principales causas que te impiden lograr el objetivo: Comprender con claridad qué factores están afectando tu resultado te llevará a construir un PDA que tenga contramedidas que te ayuden a solucionar los problemas que te impiden lograr tus objetivos.

Un PDA debe dar respuesta a 6 palabras interrogativas:

  • Qué: se refiere a la actividad o conjunto de éstas que deben ser realizadas para lograr un objetivo. Sigamos con el ejemplo del vendedor de la empresa de consumo masivo. Si quieres lograr tus objetivos, deberás: gestionar las exhibiciones de tus productos en el piso de ventas, crear promociones o actividades para incrementar la rotación, evitar los productos de mayor rotación se queden sin existencias en tus clientes, conocer mejor a tus clientes, captar nuevos clientes, entre otras.
  • Cómo: Debes tener claridad del procedimiento a emplear para la ejecución de cada una de las actividades planteadas.
  • Cuándo: Se refiere al momento exacto y a la frecuencia en la que debes efectuar cada actividad.
  • Dónde: Es el lugar en el que se llevará a cabo cada actividad.
  • Por qué: Es la fundamentación o razón por la cuál debes hacer dicha actividad, si el motivo no es el correcto, lo más probable es que no desistas de realizar la actividad.
  • Quién: Última pero no menos importante, se trata de responder sobre cuál o cuáles personas recae la responsabilidad de ejecutar la tarea.

Las 5-C de un PDA

Recuerdas la película “En busca de la felicidad” de Will Smith, bueno la inspiración fue un señor llamado Chris Gardner. Este caballero logró transformar su vida de manera importante. Hoy dicta conferencias en las que insiste en que para tener éxito en la vida necesitamos tener un objetivo claro y un plan para alcanzarlo. Según su filosofía un Plan de Acción debe ser: Claro, Conciso, Convincente, Comprometido y Consistente.

  • Claro: Debes saber a dónde quieres llegar o que deseas hacer.
  • Conciso: Se trata de tener Foco, si llenas tu plan con miles de cosas te vas a dispersar. Sé breve.
  • Convincente: Cuando tu plan es Claro y Conciso estás listo para que tu Proyecto sea Convincente. Si tú no crees en tu plan, ¿por qué deben creer los demás?
  • Comprometido: Debes asumirlo con el corazón, vivirlo todos los días. Esto habla de cuán profunda es tu Pasión.
  • Consistente: Esta última “C” habla de la disciplina, de perseverar hasta lograrlo. No puedes decir “Esto no funciona”, Tú debes hacerlo funcionar.

Espero que toda esta información te sirva al momento de diseñar tu Plan de Acción y que lo incorpores dentro de tu propia metodología. Si quieres aprender más sobre cómo aprender a lograr objetivos, te recomiendo el curso: Principios de Accountability para la mejora del desempeño y los resultados.

En el próximo post te hablaré sobre el Accountability, su ciclo y porqué es necesario que lo desarrolles en tu vida.

Un abrazo,

@luisdavilacoach

 

Deja una respuesta