Actividades para desarrollar disciplina

En este momento estás viendo Actividades para desarrollar disciplina
Si te gusto compártelo

Las actividades que nos llevan a ser disciplinados se aprenden y se cultivan diariamente. Dada la importancia de la disciplina en la vida de las personas, los expertos recomiendan trabajarla desde la niñez para lograr su instalación temprana. Sin embargo, no todos lo logran. Llegando a la edad adulta sin tener consolidada la disciplina en sus vidas. Por ello, les cuesta trabajo alcanzar sus objetivos, modificar sus malos hábitos o mejorar su desempeño personal y profesional.

Si te falta disciplina, te mostraré cómo puedes mejoran esa capacidad al efectuar consciente e intencionalmente estas actividades.

Causa y Efecto

Nos volvemos disciplinados realizando diariamente acciones pequeñas que  reportan algún tipo de recompensa. La cuáles pueden venir en un formato emocional, físico o mental.

Cada vez que realizamos actividades con las que nos sentimos bien, nuestro cerebro segrega sustancias químicas que nos generan placer. Lo cual nos hace sentir felices y satisfechos. Esto hace que repitamos estas actividades con más frecuencia cada vez que estamos expuestos al mismo estímulo, esta repetición hace que se forme el hábito. El cuál, queda grabado en nuestro cerebro. Éste hace que lo ejecutemos de forma automática. Para conocer cómo se forma un hábito revisa el post Hábitos que te acercan a tus objetivos.

100% concientización e intencionalidad

Dado que los hábitos se realizan de manera automática e inconsciente. Nuestra misión, si queremos volvernos personas más disciplinadas, es actuar de forma Consciente e Intencional. Y haciendo visibles los efectos de la indisciplina podremos tomar el control de nuestro accionar y transformarnos en los protagonistas de nuestra vida.

Actividades simples… todos los días:

Actividades para programar tu cuerpo y tu cerebro:

  • Levántate todos los días a la misma hora: Dormir es muy rico y a todos nos gustaría quedarnos en la cama más tiempo del necesario. Por ello, debes habituarte a iniciar el día siempre a la misma hora. Una vez que te acostumbres, tu reloj biológico hará el resto.
  • Usa una manera positiva para levantarte de la cama: A todos nos toca usar la “Alarma”. Sin embargo puedes reemplazar el tradicional tono perturbador y estresante por uno más agradable. Por ejemplo, ¿sabías que desde tu celular, cuando estás programando una alarma puedes seleccionar una canción desde Spotify? Inténtalo colocando una canción alegre y que te guste.
  • Toma los alimentos a la misma hora: El desorden horario en la comida afecta nuestro organismo. El cuerpo necesita tener claridad de cuándo va a reponer energías. La ingesta de alimentos debe ser planificada en los mismos horarios, esto regularizará distintas funciones en nuestro organismo. Además, nos facilitará el mantenernos alertas cuando lo necesitamos.
  • Programa las visitas al baño: Probablemente, esto te llame la atención, pero deshacernos de los desperdicios del cuerpo es tan vital cómo alimentarnos. Solo nosotros podemos habituar a nuestro cuerpo para esta tarea.  Si usted solo va cuando “le dan ganas”; no está favoreciendo el equilibrio que debe haber en su organismo entre ingreso de alimentos y salida de desechos.
  • Crea un anclaje para ir a dormir: Para garantizar un sueño reparador, debemos crear una rutina que le indique al cerebro que vamos a dormir. Usted puede apagar su celular 1 hora antes de acostarse, de esta forma su cerebro dejará de recibir estímulos que le mantengan “activo”. Facilite la relajación con actividades como una rutina de belleza antes de dormir, un baño de espumas o una conversación con usted mismo(a).

Actividades para Transformar tu realidad:

  • Tiende tu cama: Es una actividad menospreciada por muchos, pero es algo que te permite visualizar que lo que haces tiene un impacto. ¿Qué sentirías si cuando llegas a un hotel 5 estrellas la cama estuviese desordenada? seguramente reclamarías. Una cama bien hecha configura a nuestro cerebro para un sueño reparador. Cuando tiendes tu cama te estás regalando el milagro de la satisfacción inmediata (porque es una tarea finalizada); y también te generará satisfacción a futuro (justo cuando vayas a dormir).
  • Lava lo que ensucies: La tarea de comer no termina hasta que no friegas todo lo que ensuciaste para preparar y/o degustar la comida. Además, si tú fuiste la persona que acaba de comer ¿A quién le vas a dejar la tarea de lavar lo que ensuciaste? esto te conectará inevitablemente con aprender a “Terminar lo que comienzas”.
  • Ordena tu mesa de noche: Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. Cuando no tienes un lugar fijo para las cosas, te tardas más en conseguirlas y eso estimula negativamente tus estados de ánimo; y te hace perder el tiempo. Una vez que tengas tu mesita ordenada, sigue con otros espacios como los gabinetes de tu baño.
  • Limpieza: La mejor forma de limpiar menos es no ensuciar. Crea una rutina de limpieza que te permita vivir en un lugar acogedor.

Actividades que Facilitan tu enfoque:

  • Haz una lista de tus actividades diarias: Al inicio del día, realiza una lista de lo que debes hacer. Reconoce cuál de esas actividades contribuye con tus objetivos personales. Ejemplo, si deseas aprender un nuevo idioma, pregúntate: ¿Qué actividad de hoy me llevará a lograr este objetivo? Si no hay ninguna, incluye alguna como: Leer un artículo en ese idioma o cualquiera que hayas pensado previamente.
  • Revisa tu lista durante todo el día: Haz seguimiento a cómo vas a media mañana, a medio día y a media tarde. Esto servirá para mantener el enfoque y prevenir cualquier “desviación” del plan del día.
  • Evalúa tu día: Al cierre del día revisa tu listado y verifica que ha sido hecho y que no. Toma las actividades no hechas y apúntalas en el listado del día siguiente. Puede que sea una actividad que solo se puede hacer los lunes; pero al mantenerla anotada “todos los días” estarás recordándole a tu cerebro que debe ser hecha.
  • Evita la Auto-Recriminación: Cuándo no hagas alguna tarea hazte preguntas del tipo ¿Qué puedo hacer para corregir esto? ¿Cómo podría haberlo hecho mejor? en vez de decirte ¡No sirvo para esto! o ¡Siempre se me olvidan las cosas! Las preguntas siempre deben tener un enfoque positivo y de aprendizaje, porque estás aprendiendo a ganar disciplina. Todos nos equivocamos y nadie es perfecto.

Para cerrar, te recomiendo que pruebes con 1 o 2 actividades y luego, cuando sientas que lo tienes incorporado y ya es un hábito, continua desafiándote con otras. El aprendizaje es un proceso y debes ir paso a paso.

Siento que estas actividades te pueden facilitar el desarrollo de la disciplina que necesitas. Si quieres aprender más sobre cómo aprender a lograr objetivos, te recomiendo el curso: Principios de Accountability para la mejora del desempeño y los resultados.

En el próximo post te mostraré porque la creación de objetivos es clave para tener éxito en la vida.

Un abrazo,

@luisdavilacoach

Esta entrada tiene un comentario

  1. Anónimo

    Me encanta, estoy trabajando en eso son rutinas muy buenas que si nos apegamos y las cumplimos nuestra vida y nuestro cuerpo nos lo va a agradecer gracias

Deja una respuesta